Página 13 - COMPENDIO FISCAL COAHUILA 2013

Versión de HTML Básico

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA
PUBLICADA EN EL P.O.E DE FECHA 19 DE FEBRERO DE 1918
9
(REFORMADA, P.O. 27 DE ENERO DE 1984)
VI.
Por negarse a servir los cargos de elección popular sin causa justificada y calificada
por quien corresponda. En este caso, la suspensión será por el tiempo que deba
durar el cargo de que se trate y el remiso sufrirá, además, una sanción económica
que fijará la ley de la materia.
Artículo 21.
La calidad de ciudadano coahuilense se pierde:
I.
Por las causas que motivan la pérdida de los derechos de ciudadano mexicano, en
la forma prescrita en la Constitución General de la República.
II.
Por sentencia ejecutoria en los delitos por los cuales debe imponerse como pena, la
pérdida de la ciudadanía.
Artículo 22.
La calidad de ciudadano se recobra por haber cesado la causa que dio
motivo a la suspensión. Solo el Poder Legislativo puede rehabilitar en los derechos de
ciudadano al que los haya perdido. La rehabilitación se hará de conformidad con los
preceptos de la ley respectiva.
Artículo 23.
La vecindad se pierde por dejar de residir en el territorio del Estado
durante un año continuo.
Artículo 24.
La vecindad no se pierde:
I.
Por ausencia en virtud de comisión del servicio público del Estado o de la
Federación.
II.
Por ausencia en el desempeño de cargos de elección popular.
III.
Por ausencia con ocasión de estudios científicos o artísticos.
Artículo 25.
Los extranjeros que residen en el Estado, tienen las garantías que otorga
esta Constitución y la General de la República y las obligaciones de contribuir para los
gastos públicos, de respetar las instituciones y autoridades del Estado de sujetarse a
los fallos y sentencias de los tribunales, sin poder intentar otros recursos que los que se
conceden a los mexicanos.
TITULO SEGUNDO.
De los Poderes Públicos.
CAPÍTULO I
Del Origen y División del Poder
(REFORMADO, P.O. 13 DE OCTUBRE DE 2001)
Artículo 26.
El Poder Público del Estado como expresión constitutiva, concreta y
dinámica de la soberanía, emana del pueblo y se instituye para su beneficio en un