Página 141 - COMPENDIO FISCAL COAHUILA 2013

Versión de HTML Básico

LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA
PUBLICADA EN EL P.O.E No. 95 DE FECHA 30 DE NOVIEMBRE DE 2011
5
X.
Crear dependencias y unidades administrativas, así como separar, fusionar,
transformar o extinguir las existentes, en atención al volumen de trabajo y la
trascendencia de los asuntos públicos, con base en criterios de racionalidad,
eficiencia y eficacia del gasto público;
XI.
Asignar atribuciones especiales a las dependencias y entidades de la
administración pública estatal cuando el cumplimiento del servicio público lo
requiera;
XII.
Crear las entidades del sector paraestatal que requiera la administración, con
base en criterios de racionalidad, eficiencia y eficacia del gasto público;
XIII.
Decretar o, en su caso, solicitar al Congreso del Estado, previa opinión de
quien sea titular de la dependencia a la que se encuentre sectorizada, la
fusión o extinción de cualquier entidad paraestatal que no cumpla con sus
fines u objeto social, o cuyo funcionamiento afecte la economía del estado o el
interés público;
XIV.
Expedir, previo refrendo del secretario del ramo los reglamentos, decretos,
acuerdos, circulares, manuales de organización y demás disposiciones que
tiendan a regular el funcionamiento de la administración pública estatal;
XV.
Constituir comisiones intersecretariales, en los términos de lo dispuesto en la
presente ley; así como aquéllas de carácter interinstitucional transitorias o
permanentes, que involucren sectores público, social y privado, para el
desarrollo de programas de beneficio colectivo;
XVI.
Someter a consideración del Consejo de Estado, las decisiones que requieran
voto de gabinete conforme a esta Ley;
XVII.
Solicitar al Congreso el voto de confianza sobre programas, planes y acciones
que considere de importancia estratégica para el desarrollo de la entidad, bajo
el procedimiento establecido en la Ley Orgánica del Congreso del Estado;
XVIII.
Asistir al Congreso, en caso de urgencia o peligro grave para el estado a
explicar las medidas que se decidan tomar para enfrentar la emergencia;
XIX.
Resolver con opinión del Consejero Jurídico, las controversias de competencia
que existan entre una o más dependencias y asignarles, en casos
extraordinarios, la responsabilidad sobre asuntos específicos;
XX.
Tomar la protesta de quienes sean titulares de la Procuraduría General de
Justicia y de las secretarías del ramo;
XXI.
Otorgar los estímulos e incentivos fiscales de carácter general, así como los
apoyos específicos que sean necesarios para atraer inversiones a la entidad,
propuestos por quienes sean titulares de las secretarías de Finanzas y de